Voici les éléments 1 - 10 sur 18
  • Publication
    Accès libre
    Siete memoriales españoles en defensa del arte de la pintura
    (Madrid: Iberoamericana, 2018) ; ;
    González García, Juan Luis
    ;
    Urquízar, Antonio
    Dentro de la rica hermandad de las artes en el Siglo de Oro, brilla la colaboración de artista y poetas en defensa de la nobleza de la pintura, en una polémica que mezcla cuestiones estéticas, económicas y sociales. Este libro presenta la edición crítica del Memorial informatorio por los pintores en el pleito que tratan con el señor fiscal de su majestad en el Real Consejo de Hacienda sobre la exención del arte de la pintura (1629), una empresa colectiva en la que participan primeras plumas de la época que se estudia desde diferentes perspectivas. Además, como apéndice se acompaña de la preciosa silva «Si cuanto fue posible en lo imposible» de Lope de Vega, que ve la luz en los Diálogos de la pintura (1633).
  • Publication
    Accès libre
    La tía fingida
    (Madrid: Cátedra, 2018)
    "La tía fingida" es una novelita juguetona e incómoda, obra de un ingenio joven, que vive desde siempre marcada por el signo de la controversia: si el caballo de batalla de la autoría ya da mucha guerra, el tema picante ha sido piedra de toque de la crítica. Con todo, no hay que rasgarse las vestiduras: "La tía fingida" es un relato sencillo de estudiantes apicarados y prostitutas. Así pues, se trata de una de las novelas más tempranas de Cervantes, claramente relacionada con los relatos breves del primer "Quijote" ("La historia del capitán cautivo" y "El curioso impertinente"). Esta edición ofrece las dos versiones de la novela: la redacción de Porras de la Cámara, seguida de la Colombina. De esta forma puede apreciarse el abanico de pasajes suprimidos durante el proceso de reescritura, sus transformaciones e implicaciones.
  • Publication
    Accès libre
  • Publication
    Métadonnées seulement
    Pedro Calderón de la Barca. La puente de Mantible
    (Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2016) ;
    Se presenta en este volumen la primera edición crítica de La puente de Mantible (ca. 1627-1630), comedia caballeresca temprana escrita por Pedro Calderón de la Barca. Recogida en la primera parte de comedias publicada por su autor en 1636, suele quedar en el olvido, a pesar del enorme interés que presenta por ser la adaptación de un relato en prosa, por su aportación al género caballeresco, por su posible lectura contextual y por la belleza de sus imágenes Además, la obra muestra un claro ejemplo de influencia cervantina en Calderón, puesto que la historia de Fierabrás parece reactivarse gracias a alguna mención en el Quijote. El texto de la edición está basado en el de la Primera parte de Calderón (1636), corregido a partir de una suelta sevillana anterior, sin datos de imprenta, publicada a nombre de Lope de Vega, pues se trata de ramas de independientes.
  • Publication
    Accès libre
    M. de Cervantes. Poesías
    (Madrid: Cátedra, 2016)
    Habrá quien piense que no se puede tener todo, pero lo cierto es que a Cervantes siempre le quedó una espina clavada con la poesía y el teatro, verdaderos modelos de prestigio en la época, por mucho que con el "Quijote" y las "Novelas ejemplares" ya hubiera comenzado a labrarse una reputación en la república literaria de su tiempo. Entre el orgullo y el desencanto se encuentra la confesión sobre sus dotes poéticas en el "Viaje del Parnaso": "Yo, que siempre trabajo y me desvelo / por parecer que tengo de poeta / la gracia que no quiso darme el cielo". Lo cierto es que la poesía cervantina no solo merece atención por ser de Cervantes, ni únicamente como contraste con el "Quijote" y otros textos, sino en tanto que representa una verdadera panoplia de tentativas poéticas de un ingenio que busca su propia voz en el torbellino de cambios estéticos y sociales que se suceden en el quicio entre los siglos XVI y XVII. La presente edición abarca todos los poemas cervantinos aparecidos fuera de sus novelas y dramas, incluyendo el "Viaje del Parnaso" y el "Canto de Calíope" (incluido en "La Galatea"), textos ambos que configuran un canon artístico del autor del "Quijote" con críticas y reflexiones. Se recogen, además, los textos atribuidos que con más probabilidad son "hijos del ingenio" de Cervantes. Se ofrece un catálogo que reúne los ingenios mencionados por Cervantes en el "Canto de Calíope", en el "Viaje del Parnaso" y en las poesías sueltas.
  • Publication
    Métadonnées seulement
    El teatro de Miguel de Cervantes
    (Madrid-Frankfurt: Visor Libros, 2016) ;
    García Aguilar, Ignacio
    ;
    Gómez Canseco, Luis
    Tras años recaudando impuestos por Andalucía para la Armada Invencible, Cervantes, que había conocido el éxito en las tablas a su vuelta de Argel, volvió a la corte para, entre otras cosas, retomar labores como dramaturgo, pero se topó con el muro infranqueable de unos comediantes atentos a otros intereses y otra estética. De esa imposibilidad de llevar sus comedias a la escena nacieron las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados, impresas en 1615. Desde entonces hasta hoy, el teatro cervantino ha pasado por ser el hijo menor y aun tonto de quien escribiera el Quijote o el Coloquio de los perros. Pero Cervantes es siempre Cervantes. La construcción dramática de su obras se presenta como una suma de acciones que avanzan en paralelo y que mantienen una correspondencia temática, ideológica o simbólica, para entrecruzarse, entrar y salir de escena y multiplicar el espectáculo. Al tiempo, la materia de sus comedias es la misma que alimenta del resto de su obra, donde los personajes crecen en densidad y parecen sacados de la vida, donde los juegos entre ficción y realidad se multiplican, donde las tramas no acaban mal ni bien y donde, como en la propia existencia, todo queda al final por resolver. Leer este teatro es leer a Cervantes mismo. Con este libro pretendemos ofrecer al lector una imagen clara y sencilla de la dramaturgia cervantina, generalmente marginada por la crítica, analizando la relaciones de Cervantes con el género de los comediantes contemporáneos, así como el carácter reivindicativo de las Ocho comedias. Se aborda asimismo un estudio detenido de Numancia como tragedia, de las comedias compuestas al regreso del cautiverio y de las publicadas en 1615, junto con los ocho entremeses, en los que Cervantes reinventa y dignifica un género menor, convirtiendo la risa en sátira. Por último, se indaga la puesta en escena que conllevan comedias y entremeses, así como la trayectoria de representaciones del teatro cervantino desde el siglo XVI hasta la actualidad y sus recepción crítica.
  • Publication
    Accès libre
    M. de Cervantes. Pedro de Urdemalas
    (Madrid: RAE, 2015)
    Comedias y tragedias se presenta en dos volúmenes: el primero, incluye la edición al cuidado de Luis Gómez Canseco de los textos teatrales cervantinos, y el volumen complementario recoge estudios y anejos de Fausta Antonucci, Alfredo Baras Escolá, Sergio Fernández López, Ignacio García Aguilar, Luis Gómez Canseco, Valentín Núñez Rivera, Valle Ojeda calvo, Marco Presotto, José Manuel Rico García, Adrián J. Sáez, Debora Vaccari, Beatrice Pinzan y Martina Colombo. La obra contiene la edición de ocho comedias –El gallardo español, La Casa de los celos y selvas de Ardenia, Los baños de Argel, El rufián dichoso, La gran sultana doña Catalina de Oviedo, El laberinto de amor, La entretenida, Pedro de Urdemalas– y de las piezas manuscritas El trato de Argel, Tragedia de Numancia y La conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón. «Torné a pasar los ojos por mis comedias y por algunos entremeses míos que con ellas estaban arrinconados, y vi no ser tan malas ni tan malos que no mereciesen salir de las tinieblas del ingenio de aquel autor a la luz de otros autores menos escrupulosos y más entendidos», explica Cervantes en los preliminares a la edición de las comedias de 1615. El autor urdió todo ese prólogo para reescribir la historia del teatro en España, reservándose un puesto señalado, un éxito punto más que considerable y la autoría de invenciones diversas, como la reducción de las comedias a tres jornadas o el uso de figuras morales para mostrar los vaivenes de la conciencia. Cervantes quiso indagar en un arte propio de hacer comedias, rompiendo para ello con no pocas de las convenciones del teatro clásico y en un modo diverso al del otro arte, el nuevo. Por ello muchas de las comedias cervantinas no tienen un desenlace como tal, no acaban mal ni bien, sino que convergen en una cadena de hechos más o menos casuales, que no terminan por resolver definitivamente nada. Si bien se piensa, es lo que sucede con novelas como Rinconete y Cortadillo, el Licenciado Vidriera o el Coloquio de los perros y con varios de los mismos entremeses. Y es que, por más que escribiera para las tablas, Cervantes es siempre Cervantes.
  • Publication
    Métadonnées seulement
  • Publication
    Accès libre
    El ingenio del arte: la pintura en la poesía de Quevedo
    (Madrid: Visor Libros, 2015)
    En el mundo cultural del Siglo de Oro tiene lugar una fuerte resurrección de la hermandad entre pictura y poesis, que alcanza una gran difusión en un amplio abanico de alcances, formas y funciones. Por ello, la pintura —todavía más que otras artes— constituye una clave fundamental para acercarse a la poesía de Quevedo, una perspectiva de lectura que permite tanto perfilar asuntos ya trillados como descubrir algunas dimensiones novedosas. Entre otras cuestiones muy variopintas, una mirada a la luz de la pintura permite acercarse a cuatro aspectos de la poesía quevediana: con el aval inicial de las relaciones de Quevedo con el arte pictórico, se examina una galería de poemas artísticos imbricados en la política del momento para pasar seguidamente al canon pictórico preferido por el poeta en relación con su propia práctica poética y, finalmente, se ofrece una revisión de la participación de Quevedo en las polémicas pictóricas de la época a partir de la silva «El pincel» y una empresa editorial como botones de muestra. Al final del recorrido, Quevedo se delinea como un poeta muy cercano —tanto en ideas como imágenes— al universo de la pintura de su tiempo y especialmente amigo del arte ita - liano, que aprovecha con gran partido en su obra.