Options
<i>El amigo hasta la muerte</i> de Lope de Vega y <i>El gallardo español</i> de Miguel de Cervantes: entre intertextualidad y proyección autobiográfica
Auteur(s)
Trambaioli, Marcella
Date de parution
2014
In
Arte Nuevo : Revista de estudios áureos, Université de Neuchâtel, 2014/1//106-129
Mots-clés
Résumé
La comedia lopesca <i>El amigo hasta la muerte</i> parecería más temprana que la fecha propuesta por Morley y Bruerton (1606-1612) porque contiene una serie de alusiones crípticas a la relación del Fénix con Cervantes cuando todavía la amistad entre los dos ingenios no había degenerado en guerra literaria; por ende, debe remontarse a una fecha anterior a la publicación de la primera parte del <i>Quijote</i>. Además, a partir de la onomástica y de la elaboración del tema de los dos amigos, presenta un entramado de analogías y ecos intertextuales, que remiten claramente a la pieza cervantina <i>El gallardo español</i>, la cual bien pudo ser el modelo paradigmático que le sirvió al joven Lope para componer un homenaje personal y literario al entonces amigo de Alcalá por razones que se nos escapan., Lope de Vega’s <i>El amigo hasta la muerte</i> seems to be earlier than the date indicated by Morley and Bruerton (1606-1612) because it reveals a certain number of obscure allusions to the relationship between its author and Cervantes, at the time when their friendship hadn’t become yet a literary war, which is before the publication of the first part of <i>Quijote</i>. Besides this, starting from the use of certain names and the elaboration of the two friends theme, it shows parallelisms and intertextual echos related to Cervantes’ <i>El gallardo</i> español, a play that could perfectly be the paradigm that for mysterious reasons the young Lope used in order to write a personal and literary tribute to his friends from Alcalá.
Identifiants
Type de publication
journal article