Voici les éléments 1 - 10 sur 11
Pas de vignette d'image disponible
Publication
Métadonnées seulement

De soldados, putas y sífilis: modelos y géneros literarios en torno al alférez Campuzano en El casamiento engañoso

2016-10-28, Sáez, Adrián J.

En la dinámica de la burla que articula “El casamiento engañoso” tiene un lugar central la sífilis que padece Campuzano. Este mal es el remate al doble engaño, y puede proceder no solo de la relación del personaje con Estefanía sino también de su condición de hombre de armas. Desde esta perspectiva, este trabajo pone en diálogo los detalles del currículum de este ejemplo de soldado pretendiente con la vida habitual de la milicia y con dos modelos literarios que se combinan en la novelita: la novela picaresca y las relaciones de soldados. / Within the dynamics of the scam articulated in “El casamiento engañoso,” Campuzano’s syphilis plays a central role. This disease is the result of a double deceit and stems not just from his relationship to Doña Estefanía, but also from his position as of man of arms. Taking this as its point of departure, this essay explores the inherent dialogue between the curriculum vitae of this would-be soldier (along with his daily routine in the militia) and the two literary models that Cervantes combines in this text: the picaresque novel and military autobiography.

Pas de vignette d'image disponible
Publication
Métadonnées seulement

Vida del capitán Ruy Pérez de Viedma: la autobiografía soldadesca en Don Quijote (I, 39)

2016, Sáez, Adrián J.

De todas las caras de la novela del capitán del primer Quijote (39-41), la historia de Ruy Pérez de Viedma es también una relación soldadesca, por lo que se propone centrar la mirada no tanto en la segunda parte de la experiencia del personaje («cautivo») sino en su primera condición de militar («capitán»), que suele quedar un tanto esquinada. Y es que, entre todos los elementos enhebrados en el relato, se trata de una suerte de autobiografía que Cervantes conocía bien y que permite entender los ecos biográficos en un contexto genérico, como una experimentación con un esquema narrativo con el que también juega en otros lugares (como El casamiento engañoso y El licenciado Vidriera). / Among all the faces of the Captive Captain’s novel of the first Quixote (39-41), the story of Ruy Pérez de Viedma is also a soldiers relación, because of what it is proposed to focus not on the second part of the character’s experience («captive») but on his first military condition («captain»), which use to be forgotten. Together with other elements, it is a sort of autobiography that Cervantes knows well and that allows to understand bettter the biographical echos in a generic context, as an experimentation with a narrative model with which he plays in other texts (as The deceitful marriage and The licenciate Vidriera).

Pas de vignette d'image disponible
Publication
Métadonnées seulement

Mujeres de quita y pon: el examen de putas en El rufián viudo de Cervantes

2015, Sáez, Adrián J.

Este trabajo examina el lance de la elección de mujeres en el entremés El rufián viudo de Cervantes, para proponer que la parodia de las ideas sobre el perfecto matrimonio se realiza mediante el paradigma de examen de rameras, que se recomendaba en la realidad como medida de control de la prostitución. / This work examines the scene of the election of women in the entremés El rufián viudo by Cervantes, in order to suggest that the parody of the ideas about the ideal marriage are exemplified by the paradigm of the examination of prostitutes, which was recommended in the reality as a way of control of prostitution.

Pas de vignette d'image disponible
Publication
Métadonnées seulement

Elementos religiosos en Pedro de Urdemalas

2014, Sáez, Adrián J.

Les multiples lectures critiques de Pedro de Urdemalas portent généralement sur un certain nombre d'aspects (les caractéristiques picaresques, le monde du théâtre, etc.) mais laissent de côté une série d'éléments religieux qui, cependant, fonctionnent comme toile de fond dans la comedia. Une analyse de l'oeuvre à la lumière de la religion met en évidence certains thèmes de prédilection de Cervantès (le mariage, le libre arbitre, les superstitions tournées en dérision) ainsi que la construction du protagoniste qui, entre deux tromperies, à l’occasion d’un cas de conscience, esquisse une brève réflexion sur la moralité de l'action individuelle, qui permet de comprendre la dimension positive qu'il acquiert face à la tradition folklorique dont il provient. / Las diversas lecturas críticas sobre Pedro de Urdemalas se suelen centrar en un manojo de aspectos (los rasgos picarescos, el mundo del teatro, etc.), pero pasan por alto una serie de elementos religiosos que, sin embargo, actúan como material de fondo en la comedia. Un examen a la luz de la religión pone de manifiesto ciertos temas predilectos de Cervantes (el matrimonio, el libre albedrío, la burla de las supersticiones) al tiempo que ilumina la construcción del carácter del protagonista, que, entre sus engaños, reflexiona brevemente sobre la moralidad de la acción individual, con motivo de un fugaz caso de conciencia, reflexión a través de la que se entiende la dimensión positiva que adquiere frente a la tradición folclórica de la que procede. / The diverse critical readings of Pedro de Urdemalas use to focus on some of their aspects (the picaresque characteristics, the world of theatre, etc.), but overlooks a series of religious elements that, nevertheless, acts as background material in the play. An examination in the light of religion evidences the significance of some Cervantes’ favourite themes (the marriage, the free will, the mock of superstitions) while outlines the construction of the protagonist, who, between his tricks, thinks about the morality of the individual action, in a flying case of conscience which allows to understand the positive dimension that acquires from the folkloric tradition.

Vignette d'image
Publication
Accès libre

M. de Cervantes. Poesías

2016, Sáez, Adrián J.

Habrá quien piense que no se puede tener todo, pero lo cierto es que a Cervantes siempre le quedó una espina clavada con la poesía y el teatro, verdaderos modelos de prestigio en la época, por mucho que con el "Quijote" y las "Novelas ejemplares" ya hubiera comenzado a labrarse una reputación en la república literaria de su tiempo. Entre el orgullo y el desencanto se encuentra la confesión sobre sus dotes poéticas en el "Viaje del Parnaso": "Yo, que siempre trabajo y me desvelo / por parecer que tengo de poeta / la gracia que no quiso darme el cielo". Lo cierto es que la poesía cervantina no solo merece atención por ser de Cervantes, ni únicamente como contraste con el "Quijote" y otros textos, sino en tanto que representa una verdadera panoplia de tentativas poéticas de un ingenio que busca su propia voz en el torbellino de cambios estéticos y sociales que se suceden en el quicio entre los siglos XVI y XVII. La presente edición abarca todos los poemas cervantinos aparecidos fuera de sus novelas y dramas, incluyendo el "Viaje del Parnaso" y el "Canto de Calíope" (incluido en "La Galatea"), textos ambos que configuran un canon artístico del autor del "Quijote" con críticas y reflexiones. Se recogen, además, los textos atribuidos que con más probabilidad son "hijos del ingenio" de Cervantes. Se ofrece un catálogo que reúne los ingenios mencionados por Cervantes en el "Canto de Calíope", en el "Viaje del Parnaso" y en las poesías sueltas.

Vignette d'image
Publication
Accès libre

M. de Cervantes. Pedro de Urdemalas

2015, Sáez, Adrián J.

Comedias y tragedias se presenta en dos volúmenes: el primero, incluye la edición al cuidado de Luis Gómez Canseco de los textos teatrales cervantinos, y el volumen complementario recoge estudios y anejos de Fausta Antonucci, Alfredo Baras Escolá, Sergio Fernández López, Ignacio García Aguilar, Luis Gómez Canseco, Valentín Núñez Rivera, Valle Ojeda calvo, Marco Presotto, José Manuel Rico García, Adrián J. Sáez, Debora Vaccari, Beatrice Pinzan y Martina Colombo. La obra contiene la edición de ocho comedias –El gallardo español, La Casa de los celos y selvas de Ardenia, Los baños de Argel, El rufián dichoso, La gran sultana doña Catalina de Oviedo, El laberinto de amor, La entretenida, Pedro de Urdemalas– y de las piezas manuscritas El trato de Argel, Tragedia de Numancia y La conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón. «Torné a pasar los ojos por mis comedias y por algunos entremeses míos que con ellas estaban arrinconados, y vi no ser tan malas ni tan malos que no mereciesen salir de las tinieblas del ingenio de aquel autor a la luz de otros autores menos escrupulosos y más entendidos», explica Cervantes en los preliminares a la edición de las comedias de 1615. El autor urdió todo ese prólogo para reescribir la historia del teatro en España, reservándose un puesto señalado, un éxito punto más que considerable y la autoría de invenciones diversas, como la reducción de las comedias a tres jornadas o el uso de figuras morales para mostrar los vaivenes de la conciencia. Cervantes quiso indagar en un arte propio de hacer comedias, rompiendo para ello con no pocas de las convenciones del teatro clásico y en un modo diverso al del otro arte, el nuevo. Por ello muchas de las comedias cervantinas no tienen un desenlace como tal, no acaban mal ni bien, sino que convergen en una cadena de hechos más o menos casuales, que no terminan por resolver definitivamente nada. Si bien se piensa, es lo que sucede con novelas como Rinconete y Cortadillo, el Licenciado Vidriera o el Coloquio de los perros y con varios de los mismos entremeses. Y es que, por más que escribiera para las tablas, Cervantes es siempre Cervantes.

Pas de vignette d'image disponible
Publication
Métadonnées seulement

Fortunas y adversidades de Pedro de Urdemalas, un pícaro dramático

2014, Sáez, Adrián J.

La comedia Pedro de Urdemalas de Cervantes se concibe como una aguda experimentación dramática con la materia picaresca, que incorpora de la novela al teatro. Este trabajo examina este potente caso de intertextualidad no solo en relación con el resto de pícaros cervantinos sino en diálogo con el modelo de la «comedia picaresca» del joven Lope, de la que Cervantes se distancia para conformar una suerte de pícaro dramático con el que fusiona a la perfección sus reflexiones sobre el sujeto picaresco y su apuesta teatral. The play Pedro de Urdemalas by Cervantes is conceived as an acute dramatic experimentation with the picaresque subject, which adds from novel to theatre. This article examines this powerful case of intertextuality not only in relation with the rest of cervantine rogues but in dialogue with the model of the «picaresque comedy» of the young Lope, from which Cervantes separates in order to define a sort of dramatic rogue with which he perfectly fusions his reflections about the picaresque subject and his dramatic model.

Pas de vignette d'image disponible
Publication
Métadonnées seulement

El teatro de Miguel de Cervantes

2016, Sáez, Adrián J., García Aguilar, Ignacio, Gómez Canseco, Luis

Tras años recaudando impuestos por Andalucía para la Armada Invencible, Cervantes, que había conocido el éxito en las tablas a su vuelta de Argel, volvió a la corte para, entre otras cosas, retomar labores como dramaturgo, pero se topó con el muro infranqueable de unos comediantes atentos a otros intereses y otra estética. De esa imposibilidad de llevar sus comedias a la escena nacieron las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados, impresas en 1615. Desde entonces hasta hoy, el teatro cervantino ha pasado por ser el hijo menor y aun tonto de quien escribiera el Quijote o el Coloquio de los perros. Pero Cervantes es siempre Cervantes. La construcción dramática de su obras se presenta como una suma de acciones que avanzan en paralelo y que mantienen una correspondencia temática, ideológica o simbólica, para entrecruzarse, entrar y salir de escena y multiplicar el espectáculo. Al tiempo, la materia de sus comedias es la misma que alimenta del resto de su obra, donde los personajes crecen en densidad y parecen sacados de la vida, donde los juegos entre ficción y realidad se multiplican, donde las tramas no acaban mal ni bien y donde, como en la propia existencia, todo queda al final por resolver. Leer este teatro es leer a Cervantes mismo. Con este libro pretendemos ofrecer al lector una imagen clara y sencilla de la dramaturgia cervantina, generalmente marginada por la crítica, analizando la relaciones de Cervantes con el género de los comediantes contemporáneos, así como el carácter reivindicativo de las Ocho comedias. Se aborda asimismo un estudio detenido de Numancia como tragedia, de las comedias compuestas al regreso del cautiverio y de las publicadas en 1615, junto con los ocho entremeses, en los que Cervantes reinventa y dignifica un género menor, convirtiendo la risa en sátira. Por último, se indaga la puesta en escena que conllevan comedias y entremeses, así como la trayectoria de representaciones del teatro cervantino desde el siglo XVI hasta la actualidad y sus recepción crítica.

Pas de vignette d'image disponible
Publication
Métadonnées seulement

Un «pecado tan malo y feo»: variaciones cervantinas sobre el suicidio

2015, Sáez, Adrián J.

El suicidio (o muerte por desesperación) es un motivo frecuente en la dramaturgia y novelística (y hasta en algún poema) de Cervantes, que acoge esta impactante modalidad de muerte según una diversidad de formas, estrategias y sentidos. De La Galatea a Don Quijote y de las Novelas ejemplares y el teatro hasta Los trabajos de Persiles y Sigismunda, este trabajo explora las variaciones cervantinas sobre el suicidio, teniendo en cuenta su alcance (de la amenaza a la consumación), sus motivaciones (amor, honor, religión) y su función, en relación con el concepto de decoro y el género en cuestión. Con esta perspectiva panorámica se pretende avanzar hacia una mejor comprensión de la dimensión y del sentido del suicidio en la producción de Cervantes como un todo. / Suicide (or death by desperation) is a frequent motif in Cervantes’ drama and prose (and even in some poems), wherein one finds this impressive form of death in a diversity of manners, strategies and senses. From La Galatea to Don Quijote and from the Novelas ejemplares and the theatre to Los trabajos de Persiles y Sigismunda, this article aims to explore the Cervantine variations on suicide according to its range (from menace to commission), its causes (love, honour, and religion) and its function, in relation with the concept of decorum and the literary genre. This perspective tries to advance a better understanding of the dimension and sense of the suicide motif in Cervantes’ production as a whole.

Pas de vignette d'image disponible
Publication
Métadonnées seulement

Más sobre Cervantes, Plutarco y los cínicos: una anécdota de Alcibíades y el Coloquio de los perros

2014, Sáez, Adrián J.

En el marco de la intertextualidad clásica cervantina, se recuerdan primeramente los lazos de Cervantes con Plutarco para después tratar de poner en relación una anécdota de la biografía de Alcibíades (Vidas paralelas) contra la murmuración con la ficción del Coloquio de los perros, con la que comparte una serie de rasgos.