Options
Sáez, Adrián J.
Résultat de la recherche
La tía fingida
2018, Sáez, Adrián J.
"La tía fingida" es una novelita juguetona e incómoda, obra de un ingenio joven, que vive desde siempre marcada por el signo de la controversia: si el caballo de batalla de la autoría ya da mucha guerra, el tema picante ha sido piedra de toque de la crítica. Con todo, no hay que rasgarse las vestiduras: "La tía fingida" es un relato sencillo de estudiantes apicarados y prostitutas. Así pues, se trata de una de las novelas más tempranas de Cervantes, claramente relacionada con los relatos breves del primer "Quijote" ("La historia del capitán cautivo" y "El curioso impertinente"). Esta edición ofrece las dos versiones de la novela: la redacción de Porras de la Cámara, seguida de la Colombina. De esta forma puede apreciarse el abanico de pasajes suprimidos durante el proceso de reescritura, sus transformaciones e implicaciones.
M. de Cervantes. Pedro de Urdemalas
2015, Sáez, Adrián J.
Comedias y tragedias se presenta en dos volúmenes: el primero, incluye la edición al cuidado de Luis Gómez Canseco de los textos teatrales cervantinos, y el volumen complementario recoge estudios y anejos de Fausta Antonucci, Alfredo Baras Escolá, Sergio Fernández López, Ignacio García Aguilar, Luis Gómez Canseco, Valentín Núñez Rivera, Valle Ojeda calvo, Marco Presotto, José Manuel Rico García, Adrián J. Sáez, Debora Vaccari, Beatrice Pinzan y Martina Colombo. La obra contiene la edición de ocho comedias –El gallardo español, La Casa de los celos y selvas de Ardenia, Los baños de Argel, El rufián dichoso, La gran sultana doña Catalina de Oviedo, El laberinto de amor, La entretenida, Pedro de Urdemalas– y de las piezas manuscritas El trato de Argel, Tragedia de Numancia y La conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón. «Torné a pasar los ojos por mis comedias y por algunos entremeses míos que con ellas estaban arrinconados, y vi no ser tan malas ni tan malos que no mereciesen salir de las tinieblas del ingenio de aquel autor a la luz de otros autores menos escrupulosos y más entendidos», explica Cervantes en los preliminares a la edición de las comedias de 1615. El autor urdió todo ese prólogo para reescribir la historia del teatro en España, reservándose un puesto señalado, un éxito punto más que considerable y la autoría de invenciones diversas, como la reducción de las comedias a tres jornadas o el uso de figuras morales para mostrar los vaivenes de la conciencia. Cervantes quiso indagar en un arte propio de hacer comedias, rompiendo para ello con no pocas de las convenciones del teatro clásico y en un modo diverso al del otro arte, el nuevo. Por ello muchas de las comedias cervantinas no tienen un desenlace como tal, no acaban mal ni bien, sino que convergen en una cadena de hechos más o menos casuales, que no terminan por resolver definitivamente nada. Si bien se piensa, es lo que sucede con novelas como Rinconete y Cortadillo, el Licenciado Vidriera o el Coloquio de los perros y con varios de los mismos entremeses. Y es que, por más que escribiera para las tablas, Cervantes es siempre Cervantes.
«Sapere aude». Actas del III Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2013)
2014, Sáez, Adrián J., Mata Induráin, Carlos, Zúñiga Lacruz, Ana
Si las actas de los dos congresos anteriores, JISO 2011 y JISO 2012, se presentaban bajo los marbetes de Scripta manent y Festina lente, respectivamente, en esta ocasión nos acogemos a una de las lecciones que Horacio da a su amigo Lolius a partir de un diálogo sobre el regreso de Ulises desde Troya: «Dimidium facti, qui coepit, habet: sapere aude, / incipe» (Epístolas, II). Con razón, este ‘atrévete a saber’ (o ‘atrévete a pensar’, como también se traduce) constituye un lema idóneo para la enseñanza universitaria y, en general, para el acercamiento a todas las formas de conocimiento. Acaso todavía cuadre mejor para quienes se encuentran en las primeras etapas de su caminar por los senderos de la crítica literaria. El presente volumen recoge una treintena de contribuciones que fueron presentadas en el III Congreso Internacional «Jóvenes Investigadores Siglo de Oro» (JISO 2013) que, organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, tuvo lugar en Pamplona los días 31 de julio y 1 de agosto de 2013. Este selecto manojo de trabajos de variada temática, aportados por jóvenes críticos de las más dispares procedencias, nos permiten detener la mirada en los rumbos por los que se adentran sus nuevos proyectos de trabajo en el campo del Siglo de Oro, lo que evidencia que la filología y otras disciplinas afines están vivas y tienen continuidad en el tiempo.
Rey, Alfonso, The Last Days of Humanism : A Reappraisal of Quevedo’s Thought, Cambridge-Leeds, Legenda, 2015. Alonso Veloso, María José, ed., Quevedo en su contexto europeo : política y religión; traducciones y textos burlescos, Vigo, Academia del Hispanismo, 2017 [Reseña]
2018, Sáez, Adrián J.
Godos de papel: identidad nacional y reescritura en el Siglo de Oro
2017, Sáez, Adrián J., Sánchez Jiménez, Antonio
Resumen Los godos se presentan por todas partes en la historiografía y la literatura españolas de los siglos XVI y XVII, porque constituyen un símbolo potente que aúna diversos sentidos (idea de nación, legitimación política, etc.). En este trabajo se examinan justamente las reescrituras y variaciones de la imagen de los godos en relación con el contexto y los intereses en juego, para tratar de definir la configuración del mito neogótico, el abanico de formas, funciones y sentidos posibles, y su capacidad de adaptación y cambio. Por ello, el estudio se mueve entre el tiempo del reino visigótico y el Siglo de Oro, al tiempo que considera un selecto corpus de textos con el que se pretende ofrecer un cuadro general de la cuestión. En concreto, primero se presenta una introducción conceptual con los fundamentos teóricos y un múltiple estado de la cuestión (formación de naciones, el caso español, el mito neogótico y la idea de reescritura) (cap. 1); después, se analiza la presencia de los godos en la historiografía española de los siglos XVI y XVII, que se extiende a otros géneros cercanos (corografías, listas de illustri viri, emblemas y espejos de príncipes) (cap. 2); a continuación, se propone un recorrido por los godos de papel (literarios) en diferentes géneros (poesía, prosa, teatro), autores (de Cervantes a Quevedo) y significados, que constituye el corazón de la tesis (cap. 3); seguidamente, se pasa al ámbito de la diplomacia para considerar la función de los godos en las relaciones con otras naciones (cap. 4); y se acaba con unas conclusiones en las que se retoman y discuten las ideas más significativas de este repaso gótico en el Siglo de Oro, abriendo algunos caminos de trabajo para el futuro (cap. 5). Résumé Les goths sont présents partout dans l’historiographie et la littérature espagnoles des 16-17èmes siècles, car ils constituent un symbole puissant qui réunit diverses significations (idée de nation, légitimité politique, etc.). Ce travail examine justement les réécritures et variations de l’image des goths en relation avec le contexte et les intérêts en jeu, pour essayer de définir la configuration du mythe gothique, la panoplie de formes, fonctions et sens possibles, et sa capacité d’adaptation et de changement. À cet effet, l’étude parcourt les époques du royaume visigothique et du Siècle d’Or, et inclut une sélection de textes qui visent à proposer un cadre général pour le sujet. Plus particulièrement, l’introduction conceptuelle présente les fondements théoriques et un état de la question multiple (formation de nations, le cas espagnol, le mythe néogothique, et l’idée de réécriture) (chap. 1) ; ensuite, l’analyse débute par l’étude de la présence des goths dans l’historiographie espagnole des 16-17èmes siècles, qui s’étend à d’autres genres similaires (corographies, listes de illustri viri, emblèmes, et specula principis) (chap. 2) ; par la suite, le travail propose un parcours de ces goths de papier (goths littéraires) pour différents genres (poésie, prose, théâtre), auteurs (de Cervantes à Quevedo) et significations, un chapitre qui constitue le coeur de la thèse (chap. 3) ; l’étude s’intéresse aussi à la diplomatie pour examiner la fonction des goths dans leurs relations avec d’autres nations (chap. 4) ; et, pour finir, les conclusions reprennent et discutent les idées principales de cet itinéraire gothique au Siècle d’Or, ouvrant la voie à de futures recherches (chap. 5). Abstract: The goths are everywhere in Spanish 16th and 17th Century historiography and literature, because they are a powerful symbol that joins different meanings (idea of nation, political legitimation, etc.). This work examines the rewritings and variations of the image of goths in relation with the context and the interests at play, in order to define the neogothic myth, its variety of forms, functions and meanings, and its capacity of adaptation and change. Therefore, the study moves between the times of the Visigoth kingdom and the Golden Age, at the same time that it deals with a selected corpus, with which it seeks to offer a general view of the question. More specifically, firstly comes a conceptual introduction with the theoretical foundations and a multiple status quaestionis (nation formation, the Spanish case, the neogothic myth and the idea of rewriting) (chap. 1); afterwards, an analysis of goths in Spanish 16th and 17th Century historiography, which also takes similar genres into account (corographies, lists of illustri viri, emblems and specula principis) (chap. 2); next follows an itinerary for the paper goths (literary goths) in different genres (poetry, novel, theatre), authors (from Cervantes to Quevedo) and meanings, a chapter which is the heart of the thesis (chap. 3); the study then moves to the realm of diplomacy to consider the function of goths in the relations with other nations (chap. 4); finally, the conclusion goes over and debates the most important ideas of this gothic itinerary in Golden Age Spain, paving the way for further research (cap. 5).
El ingenio del arte: la pintura en la poesía de Quevedo
2015, Sáez, Adrián J.
En el mundo cultural del Siglo de Oro tiene lugar una fuerte resurrección de la hermandad entre pictura y poesis, que alcanza una gran difusión en un amplio abanico de alcances, formas y funciones. Por ello, la pintura —todavía más que otras artes— constituye una clave fundamental para acercarse a la poesía de Quevedo, una perspectiva de lectura que permite tanto perfilar asuntos ya trillados como descubrir algunas dimensiones novedosas. Entre otras cuestiones muy variopintas, una mirada a la luz de la pintura permite acercarse a cuatro aspectos de la poesía quevediana: con el aval inicial de las relaciones de Quevedo con el arte pictórico, se examina una galería de poemas artísticos imbricados en la política del momento para pasar seguidamente al canon pictórico preferido por el poeta en relación con su propia práctica poética y, finalmente, se ofrece una revisión de la participación de Quevedo en las polémicas pictóricas de la época a partir de la silva «El pincel» y una empresa editorial como botones de muestra. Al final del recorrido, Quevedo se delinea como un poeta muy cercano —tanto en ideas como imágenes— al universo de la pintura de su tiempo y especialmente amigo del arte ita - liano, que aprovecha con gran partido en su obra.
Siete memoriales españoles en defensa del arte de la pintura
2018, Sánchez Jiménez, Antonio, Sáez, Adrián J., González García, Juan Luis, Urquízar, Antonio
Dentro de la rica hermandad de las artes en el Siglo de Oro, brilla la colaboración de artista y poetas en defensa de la nobleza de la pintura, en una polémica que mezcla cuestiones estéticas, económicas y sociales. Este libro presenta la edición crítica del Memorial informatorio por los pintores en el pleito que tratan con el señor fiscal de su majestad en el Real Consejo de Hacienda sobre la exención del arte de la pintura (1629), una empresa colectiva en la que participan primeras plumas de la época que se estudia desde diferentes perspectivas. Además, como apéndice se acompaña de la preciosa silva «Si cuanto fue posible en lo imposible» de Lope de Vega, que ve la luz en los Diálogos de la pintura (1633).
M. de Cervantes. Poesías
2016, Sáez, Adrián J.
Habrá quien piense que no se puede tener todo, pero lo cierto es que a Cervantes siempre le quedó una espina clavada con la poesía y el teatro, verdaderos modelos de prestigio en la época, por mucho que con el "Quijote" y las "Novelas ejemplares" ya hubiera comenzado a labrarse una reputación en la república literaria de su tiempo. Entre el orgullo y el desencanto se encuentra la confesión sobre sus dotes poéticas en el "Viaje del Parnaso": "Yo, que siempre trabajo y me desvelo / por parecer que tengo de poeta / la gracia que no quiso darme el cielo". Lo cierto es que la poesía cervantina no solo merece atención por ser de Cervantes, ni únicamente como contraste con el "Quijote" y otros textos, sino en tanto que representa una verdadera panoplia de tentativas poéticas de un ingenio que busca su propia voz en el torbellino de cambios estéticos y sociales que se suceden en el quicio entre los siglos XVI y XVII. La presente edición abarca todos los poemas cervantinos aparecidos fuera de sus novelas y dramas, incluyendo el "Viaje del Parnaso" y el "Canto de Calíope" (incluido en "La Galatea"), textos ambos que configuran un canon artístico del autor del "Quijote" con críticas y reflexiones. Se recogen, además, los textos atribuidos que con más probabilidad son "hijos del ingenio" de Cervantes. Se ofrece un catálogo que reúne los ingenios mencionados por Cervantes en el "Canto de Calíope", en el "Viaje del Parnaso" y en las poesías sueltas.
Quevedo y Armenini: lecturas pictóricas de un poeta
2015, Sáez, Adrián J.
De la galería de textos anotados por Quevedo, el tratado De’ veri precetti della pittura de Armenini es la única lectura pictórica. El trazado del sentido del texto y su recepción española dejan paso al examen detenido de las tres marcas quevedianas, que adquieren su pleno sentido en diálogo con el parnaso pictórico que el poeta delinea en dos poemas (“El pincel” y “Matraca de los paños y sedas”). De este modo, las anotaciones confirman la preferencia de Quevedo por la pintura italiana y especialmente la escuela véneta con la fuerza del colorito al tiempo que añaden un cierto interés por la escultura. / Within the gallery of texts annotated by Quevedo, the treatise De’ veri precetti della pittura is the unique reading of a book that deals with precepts in painting. The introductory comments of this article deals with the purpose of Armenini’s text and its Spanish reception. It follows with the detailed examination of Quevedo’s three annotations, which are in dialogue with the pictorial Parnassus drafted by the poet in two poems (“El pincel” y “Matraca de los paños y sedas”). The annotations confirm Quevedo’s preference for Italian painting and specially the Venetian school, adding some information on his interest in sculpture.