Voici les éléments 1 - 10 sur 14
Pas de vignette d'image disponible
Publication
Accès libre

«Formado de varias partes un cuerpo, quise que le sirviese de alma mi buen deseo»: los fragmenta de La Filomena (1621)

2021, Sánchez Jiménez, Antonio, Calvo, Florencia

Vignette d'image
Publication
Accès libre

Nuevas sonoras aves. Catorce estudios sobre Calderón de la Barca

2015, Sánchez Jiménez, Antonio, de Armas, Frederick

Nuevas sonoras aves indica algunas de las direcciones que está tomando el nuevo calderonismo, representado en estas páginas por una selección de estudiosos austriacos, españoles y estadounidenses. Estos investigadores dilucidan aspectos clave de la obra de Calderón fijándose en temas como el secreto, la reescritura, la historia de la representación teatral, las fuentes, el uso de las referencias pictóricas, o incluso la sátira política, que nos revela al “otro Calderón” tan buscado por los críticos.

Vignette d'image
Publication
Accès libre

Alexandre O. Exquemelin. Piratas de la América

2013, Sánchez Jiménez, Antonio

Vignette d'image
Publication
Accès libre

Lope de Vega. Arcadia. Prosas y versos

2012, Sánchez Jiménez, Antonio

Vignette d'image
Publication
Restriction temporaire

Haré un poema de la pura nada. La intertextualidad en la poesía de Luis Alberto de Cuenca

2019, Sánchez Jiménez, Antonio, Sáez, Adrián

Vignette d'image
Publication
Accès libre

España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra

2015, Sánchez Jiménez, Antonio, Rodríguez Pérez, Yolanda

Vignette d'image
Publication
Accès libre

Luis de Ulloa Pereira. La Raquel

2013, Sánchez Jiménez, Antonio, Sáez, Adrián J.

Vignette d'image
Publication
Accès libre

Ignacio Manuel Altamirano. El Zarco: episodios de la vida mexicana en 1861-1863

2016, Sánchez Jiménez, Antonio

Ignacio Manuel Altamirano es, por su obra y su labor magistral, uno de los padres fundadores de la literatura mexicana. Además, su condición de indio puro, su actuación militar contra la invasión francesa y su ideología liberal le convirtieron en héroe patrio y en símbolo de la nación durante el proceso de construcción de la identidad nacional. Su literatura y sus esfuerzos políticos y didácticos contribuyeron también a forjar una conciencia nacional. El Zarco lo hizo en el contexto del Porfiriato, en el que la novela de bandidos se había convertido en parte del esfuerzo estatal por cambiar la imagen del país. Oponiéndose a la tradición del bandido romántico, El Zarco presenta una imagen odiosa de los forajidos, contradice las idealizaciones de la literatura extranjera y propone un nuevo tipo de héroe: indios y mestizos humildes pero trabajadores que encuentran un camino para integrarse en la nueva nación. Además, El Zarco muestra hasta qué punto Altamirano se sintió incómodo con las medidas expeditivas que presidentes como Juárez y Porfirio Díaz emplearon para acabar con el bandidaje. Estamos, en suma, ante una novela de bandidos y ante una obra clave de la literatura mexicana del siglo XIX.

Vignette d'image
Publication
Accès libre

Calderón frente a los géneros dramáticos

2015, Sánchez Jiménez, Antonio

Uno de los temas más visitados y, al mismo tiempo, más determinantes del calderonismo de los últimos años ha sido la cuestión de los géneros y subgéneros dramáticos. Concretamente, y siguiendo una tendencia general de todos los estudiosos del teatro áureo, los calderonistas se han preocupado por establecer taxonomías más precisas y coherentes que las que nos legó la tradición decimonónica. Estas taxonomías han dividido a los críticos en dos escuelas: en primer lugar, separan a los que muestran interés por estas clasificaciones y a los que las soslayan o incluso rechazan; en segundo lugar, distinguen a los que las emplean para limitar o contrastar la interpretación de los textos, y a aquellos calderonistas que proclaman su libertad hermenéutica por encima de las restricciones de una metodología que denuncian como positivista. Lo esencial es que la noción de género dramático resulta importantísima para entender a Calderón y a los calderonistas, por lo que hemos dedicado este volumen a explorar la posición del dramaturgo y sus lectores modernos ante las taxonomías genéricas, reuniendo una serie de trabajos de diversos estudiosos, muchos de ellos celebérrimos calderonistas, pertenecientes a diferentes escuelas interpretativas.

Vignette d'image
Publication
Accès libre

Pedro Calderón de la Barca. La cena del rey Baltasar

2013, Sánchez Jiménez, Antonio, Sáez, Adrián J.