Leyenda Negra: la batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega
|
Al concebir a los españoles del Siglo de Oro, los otros europeos del
momento acudían a un sistema de estereotipos que hoy conocemos como
Leyenda Negra. Es la idea de la arrogancia, fanatismo, barbarie y
crueldad de los españoles, que la Leyenda Negra explicaba en
términos de otredad esencial, de una alteridad racial que hacía de
los habitantes de nuestro país una abominable mezcla de godos y
semitas. Nuestro libro examina cómo surgió y se desarrolló este
sistema, y cómo utilizó a Bartolomé de las Casas, la Inquisición,
la Armada Invencible, los sacos de Roma y Amberes, y figuras como
Felipe II y el duque de Alba. Asimismo, el volumen analiza la
lógica interna de la Leyenda Negra, su origen y el modo en que los
españoles la llegaron a conocer y combatir, recurriendo a diversas
estrategias que explicamos y clasificamos. Estudiando textos de
Lope de Vega, Cervantes, Quevedo y otros, mostramos que la Leyenda
Negra preocupaba enormemente en la España del momento y
evidenciamos cómo inundaba la literatura áurea, desde géneros como
la epopeya o la novela corta hasta el teatro de los corrales de
comedias. Además, comprobamos cómo la Leyenda Negra afectó la idea
de sí mismos que albergaban los españoles, que llegaron a
imaginarse recurriendo a elementos procedentes de la visión de los
extranjeros. Es decir, nuestro libro muestra qué es la Leyenda
Negra y cómo afectó la imagen y construcción nacional de España en
una época decisiva de nuestra historia. |
Mots-clés |
|
Citation | Sánchez Jiménez, A. (2016). Leyenda Negra: la batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega. Madrid: Cátedra. |
Type | Livre (Espagnol) |
Année | 2016 |
Editeur commercial | Cátedra (Madrid) |