Las comedias del capitán Julián Romero, héroe de Flandes
Résumé |
Este artículo examina cómo los dramaturgos áureos usaron la figura
histórica del capitán Julián Romero para tratar un problema muy
propio de la comedia soldadesca: las posibilidades de ascenso
social que brindaba la milicia, y la conflictiva relación de este
ascenso con el sistema estamental. Además, relacionamos esta
preocupación contextual con un fenómeno más bien estilístico, como
es la conexión entre el personaje del soldado histórico y el
valentón. Para este estudio de caso nos limitamos a las dos
comedias que protagoniza Julián Romero, con referencias ocasionales
a una en la que aparece con un papel secundario, La Aldehuela (c.
1612-1614), de Lope. Tras una introducción sobre la figura
histórica de Romero y su fortuna en las letras áureas, analizamos
su papel en Julián Romero, para pasar luego a Ponerse hábito sin
pruebas, en la que resaltamos la evolución de los temas del ascenso
y del figurón |
Mots-clés |
Lope de Vega Golden Age Spanish Theater |
Citation | Sánchez Jiménez, A. (2016). Las comedias del capitán Julián Romero, héroe de Flandes. In El teatro soldadesco y la cultura militar en la España imperial. (pp. 105-130). Madrid: del Orto. |
Type | Chapitre de livre (Espagnol) |
Année | 2016 |
Titre du livre | El teatro soldadesco y la cultura militar en la España imperial |
Editeur commercial | del Orto (Madrid) |
Pages | 105-130 |